• (502) 2508-5970
  • comunicacionceg1@gmail.com
Search
Close
  • Inicio
  • Noticias Iglesia GT
  • Vaticano
  • Grupo Radial ECA
  • Radio ECA
  • Medios Catolicos
  • Iglesias Locales GT
  • Congreso
  • Análisis de Coyuntura
  • Memoria Histórica
  • Youtube
  • Podcast
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • Noticias Iglesia GT
  • Vaticano
  • Grupo Radial ECA
  • Radio ECA
  • Medios Catolicos
  • Iglesias Locales GT
  • Congreso
  • Análisis de Coyuntura
  • Memoria Histórica
  • Youtube
  • Podcast
  • Contacto
Home Análisis de Coyuntura

La nueva oposición de Guatemala ensaya escenarios de ingobernabilidad para Arévalo

Rigoberto Perez por Rigoberto Perez
agosto 1, 2023
in Análisis de Coyuntura, Memoria Histórica
0
La nueva oposición de Guatemala ensaya escenarios de ingobernabilidad para Arévalo
336
COMPARTIDO
2k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Bernardo Arévalo tendrá que fisurar el consenso del
Pacto de Corruptos y abrirse brecha entre las poderosas
“20 familias” sin perder el apoyo del pueblo.

ÉDGAR GUTIÉRREZ
09 JUL 2023 – 04:15 CST


Bernardo Arévalo, el candidato socialdemócrata que fue la sorpresa de la primera ronda electoral del 25 de junio, aún no es presidente. Pero su entorno se mueve como si ya lo fuera; para lo bueno y lo no tan bueno.


Esta semana Arévalo caminaba solo, apenas acompañado por un discreto custodio, enuna zona comercial exclusiva en el suroriente de la Ciudad de Guatemala. No es el hábitat de su electorado, pero los transeúntes lo saludaban con muestras de simpatía y desde una terraza un puñado de comensales lo ovacionó ruidosamente.


Poco después, a escasos metros, asistió a la celebración del Día de la Independencia de Estados Unidos en la sede diplomática, a donde habitualmente son invitadas las diversas élites. Arévalo fue recibido como estrella de rock, mientras Sandra Torres, su rival en el balotaje del próximo 20 de agosto, disimulaba su soledad buscando conversación con cualquier invitado distraído.


Las autoridades indígenas ancestrales, un poderoso nervio social conformado por más de 20.000 líderes (un tercio son mujeres que portan orgullosas la vara de la autoridad por mérito) en los territorios recónditos de Guatemala, se han movilizado en los últimos días demandando al sistema judicial que respete el resultado de las urnas.


“Elecciones en las urnas, no en las Cortes”, es una consigna extendida sin autoría
partidaria.
Muchos jóvenes indígenas han asumido la tarea de promover la figura de Arévalo y como fiscales proteger la integridad del voto ciudadano, aunque no pertenecen a su partido, el Movimiento Semilla de intelectuales ladinos urbanos, con escasas ramificaciones territoriales. Los jóvenes ladinos e indígenas -arropados por sus padres y abuelos, nostálgicos de la Primavera Democrática que promovió el padre del
candidato, el presidente Juan José Arévalo (1945-1951)- quieren desfigurar el Pactode Corruptos, una alianza informal de políticos, élites burocráticas y empresariales que les arrebata su futuro. Ellos buscaron a Semilla y Arévalo, al revés de lo que ocurre en las campañas convencionales.


A pesar de un diseño electoral decididamente inclinado para favorecerle, el Pacto de Corruptos sufrió un golpe inesperado en las urnas el 25 de junio. Pero está lejos de ser derrotado y removido de las oscuras redes burocráticas estatales, que fueron reforzadas como nunca por el presidente Alejandro Giammattei. Desde allí provienen los ataques contra Arévalo y Semilla. Los partidos satélites del Pacto actúan como
demandantes de una supuesta transparencia y las altas Cortes les sirven de caja de resonancia, y al ordenar actos que rompen las normas y sus procedimientos, marginan al Tribunal Electoral, impidiéndole, después de dos semanas, oficializar los 340alcaldes y 160 diputados electos, y a Torres y Arévalo para el balotaje presidencial.


Muchos sectores temen que el laberinto jurídico-burocrático que ya solo promueven menos de la mitad de los partidos que el 1 de julio solicitaron cotejar actas y recontar votos impugnados, persigue el avieso fin de burlar la voluntad ciudadana en las urnas.
A esos partidos que alegaron fraude les salió el tiro por la culata esta semana.

Los candidatos de Semilla tenían casi un millar más de votos de los que les asignaron en las pocas mesas en las que hubo recuento. Nada significativo para alterar los resultados globales. Pero el freno de mano electoral sigue en el pulgar del Pacto, pues bajo la voz cantante de un poderoso político que recién salió de una cárcel de Estados Unidos tras cumplir condena por lavado de dinero del narcotráfico, reclama ahora otros conteos municipales.


El clamor nacional e internacional para que se respeten los resultados electorales sigue creciendo. La Administración de Joe Biden llegó a insinuar que el escamoteo de las votaciones acarrearía sanciones semejantes a las que ha aplicado al régimen de Daniel Ortega en Nicaragua. Pero el Pacto de Corruptos no cejará en sus tácticas de obstrucción. Son el anticipo de la modalidad de oposición que le espera a Arévalo a partir de enero de 2024, si llega a asumir: empantanamiento judicial, presupuestario y de agenda legislativa. Es el ensayo hacia la ruta de ingobernabilidad.


Se asoman Tiempos Recios -diría Mario Vargas Llosa en su reciente novela sobre elperiodo guatemalteco 1944-54- en los que el hijo del expresidente Arévalo tendrá que sacar la casta para fisurar el consenso del Pacto y abrirse brecha entre las poderosas “20 familias”, sin perder el apoyo del pueblo que le ha confiado la mayor de sus misiones: quebrantar la espina dorsal del sistema corrupto.


——————
Édgar Gutiérrez es analista político y excanciller de Guatemala

 

Post Anterior

En diálogo: el Cardenal Alvaro Ramazzini y el Dr. Bernardo Arévalo en programa radial ECA y la Mirada de los pueblos.

Siguiente Post

Guatemala entre el pasado y el futuro: diálogo del Cardenal Alvaro Ramazzini con el Doctor Bernardo Arévalo.

Rigoberto Perez

Rigoberto Perez

Siguiente Post
Guatemala entre el pasado y el futuro: diálogo del Cardenal Alvaro Ramazzini con el Doctor Bernardo Arévalo.

Guatemala entre el pasado y el futuro: diálogo del Cardenal Alvaro Ramazzini con el Doctor Bernardo Arévalo.

Comunicado de urgencia Nacional de la Conferencia Episcopal de Guatemala ante lo que está pasando en el país.

Comunicado de urgencia Nacional de la Conferencia Episcopal de Guatemala ante lo que está pasando en el país.

El llamado pacto de corruptos crea delicada situación electoral en Guatemala.

El llamado pacto de corruptos crea delicada situación electoral en Guatemala.

Buscar Nota

No Result
View All Result

Radio en vivo

Lo mas Popular

  • Cardenal Ramazzini en video-mensaje: llamado a conformar el Frente Ciudadano por la Democracia

    Cardenal Ramazzini en video-mensaje: llamado a conformar el Frente Ciudadano por la Democracia

    1061 Compartido
    Share 424 Tweet 265
  • Comunicado de urgencia Nacional de la Conferencia Episcopal de Guatemala ante lo que está pasando en el país.

    917 Compartido
    Share 367 Tweet 229
  • Condenable e inaceptables las ilegalidades cometidas por el Ministerio publico contra el Sistema Electoral de Guatemala.

    350 Compartido
    Share 140 Tweet 88
  • Obispos de Guatemala afirman que Corte de Constitucionalidad es la responsable de defender la Constitución y del deterioro del país si no la defiende.

    344 Compartido
    Share 138 Tweet 86
  • En diálogo: el Cardenal Alvaro Ramazzini y el Dr. Bernardo Arévalo en programa radial ECA y la Mirada de los pueblos.

    470 Compartido
    Share 188 Tweet 118

Archivos

  • octubre 2023 (1)
  • septiembre 2023 (5)
  • agosto 2023 (5)
  • julio 2023 (13)
  • junio 2023 (8)
  • mayo 2023 (6)
  • abril 2023 (6)
  • marzo 2023 (6)
  • febrero 2023 (7)
  • enero 2023 (7)
  • diciembre 2022 (6)
  • noviembre 2022 (9)
  • octubre 2022 (9)
  • septiembre 2022 (4)
  • agosto 2022 (12)
  • julio 2022 (11)
  • junio 2022 (9)
  • mayo 2022 (4)
  • marzo 2022 (6)
  • febrero 2022 (1)

SECRETARIA DE COMUNICACION SOCIAL

Conferencia Episcopal de Guatemala