Sale a luz la actual edición del Boletín «Una Palabra de Esperanza». Es un Boltín, órgano informativo de la Conferencia Episcopal de Guatemala, publicado por la Secretaría de Comunicación Social de ese organismo eclesial de la Iglesia guatemalteca. La presente edición «In memoriam papa Benedicto«
contiene una edición especial ante la partida hacia la eternidad de su Santidad el Papa emérito, Joseph Ratzinger, Benedicto XVI. Recoge un síntesis de lo vivido desde Roma, el mundo y Guatemala. El Papa emérito se fue de esta tierra para siempre y su legado queda para la historia y la memoria de la Iglesia.
Es noticia ya el 40 aniversario del Papa Juan Pablo II, «San Juan Pablo II, el Papa polaco viajero y peregrino de la paz. Juan Pablo II visitó tres veces Guatemala, se conmocionó por la realidad sociopolítica y de guerra sucia que azotaba a Guatemala, de la que el Obispo Gerardi dijo en su informe Remhi, que las estructuras estatales armadas eran responsables de mas del 90% de las atrocidades cometidas en el país contra sus habitantes durante 36 años de guerra interna. El Papa visitó Guatemala la primera vez entre el 6 y el 8 de marzo de 1983, cuando el General terrorífico Efraín Rios Month gobernaba el país mediante golpe militar de Estado. Un año después de su primera visita, el Papa Juan Pablo II, envió una carta de saludo y agradecimiento a los obispos guatemaltecos manifestando su conmoción por el encuentro con la Guatemala herida de esos años. Así mismo expresó su admiracion por la reciliencia del pueblo de Guatemala y la árdua y sacrificada labor de sus pastores. Han paso 40 años de esa primera visita y las iglesias particulares de Guatemala haremos memoria de ese acontecimiento de una visita papal en un momento crucial que vivía nuestro país.
Los obispos de Guatemala se reunieron en Asamblea Plenaria 2023 y nombraron nueva directiva:
Los obispos de Guatemala se reunieron en Asamblea Plenaria 2023, y nombraron nueva dierectiva. La asamblea se realizó del 23 al 27 de enero en la sede de la CEG. A lo largo de la semana estuvieron reunidos tratando asuntos eclesiales y pastorales. La agenda incluyó la actualización del análisis de la realidad del país, escenario en el que se realiza la misión evangelizadora, eclesial y pastoral. En la información que posteriormente trasladaron al público por medio de una conferencia de prensa, indicaron que: «Iniciamos la asamblea viendo la realidad del país desde una reflexión teológico – pastoral que ilumina nuestra misión como cristianos, obispos y ciudadanos.» Al final de la asamblea, procedieron a nombrar la nueva directiva que conforma el Consejo Permanente y las comisiones eclesiales, pastorales y evangelizadoras que funcionan a nivel nacional y que dirige cada uno de los obispos.
Caminar eclesial que se extiende en el ejercició y vida de las comunidades cristianas en los altiplanos, las costas, los pueblos y las ciudades y montañas de Guatemala. Importantes comunicados, nombramientos de nuevos obispos, la palabra del Papa, el quehacer pastoral, el caminar de la Iglesia en Guatemala, una Palabra de Esperanza, Boletín fundado por nuestro Cardenal Alvaro Ramazzini Imeri, Obispo de Huehuetenángo y publicado en la actualidad por la Secretaría de Comunicación Social bajo la guía de Monseñor Victor Hugo Palma Pául, Obispo de Escuintla responsable de la Secretaría de Comunicaciones de la CEG y Padre Rigoberto Pérez Garrido, en la Secretaría ejecutiva, editor productor y encargado de la publicación de este importante Boletín. Es un servicio a la Iglesia y la sociedad, sin pretensiones y desde el Evangelio para que nuestros pueblos «tengan vida y vida en abundancia».
La realidad nacional analizada y discernida es una labor profética del pastoreo de los obispos en Guatemala. Un Ministerio pleno al servicio de Jesús en favor del pueblo de Guatemala. El Boletín recoge esa labor ofrecida por el episcopado del análisis de la realidad del país, guiando a un pueblo que apuesta por la vida y se abre paso en medio de las sombras de injusticia y de muerte que lo acechan. Servicio, Misión y oración acompañando al pueblo de Dios que peregrina en estas tierras de America central. Por ello, los comunicados como el ultimo presentado en Conferencia de prensa, ilumina el momento histórico que vive el país: «Las realidades que vivimos nos recuerdan nuestra vocación depastores y nos desafían a trabajar buscando nuevos caminos. Nos sentimos llamados a escuchar estos signos de los tiempos y a continuar el camino de reflexión, escucha y discernimiento propuestos por el sínodo universal de la Iglesia». Los obispos también dijeron que : «El deterioro de la democracia y de la aplicación de la justicia debido a la corrupción se ha hecho cada vez más evidente y el inicio del proceso electoral, en este contexto, se torna complejo y provoca escepticismo y desconfianza en el país. No obstante, creemos en la posibilidad de la democracia como sistema de gobierno que evite la centralización y manipulación del poder. Es posible promover, aún en esas circunstancias, un proceso honesto y transparente. Hemos de actuar de tal manera que tanto electores como candidatos busquemos el bien común.»
Le ofrecemos aca el Boletín: Una Palabra de Esperanza, para leer o para descargarlo.